miércoles, 25 de julio de 2012

La educación y su caminar en la historia


 



EDUCACIÓN DE CARÁCTER CATÓLICO  EN EUROPA

En los países católicos del siglo XVII es decisiva la educación jesuita y de otras órdenes.
Loa párrocos y maestros eran los encargados de hacer cumplir la disposición que se dicta en Alemania en los años 1619 de educación obligatoria a niños de 6 a 11 años. No solo enunciaba esta ordenanza de Weimar (nombre del ducado de Alemania), la enseñanza con aplicación a escribir y leer sino también a aprender el sagrado catecismo, los rezos y cantos cristianos.
En los países católicos no interviene el estado en la educación. La educación está  en manos de las órdenes religiosas. En estos tiempos. En estos tiempos la compañía de Jesús es todopoderosa.
En estos tiempos también surgen otras órdenes que están en divergencia con las instituciones anteriores como la de los jesuitas.
Otra la fundada por Juan Bautista La Salle, llamados Hermanos de las escuelas Cristianas (1684). A él se le debe la difusión de la escuela primaria popular en los países católicos y la idea de formación de maestros para esta finalidad: En la escuela normal (2º escuela fundada luego de la que había fundado el padre Demia en la escuela de Lyon).También se le atribuye la creación de la escuela sin la enseñanza del latín y gratuita en Francia. Las características de estas escuelas eran de ser consideradas excelente. Sus métodos podrían ser considerados hoy en día decisivos.
La observancia del silencio era rigurosa, el programa era el mismo de las otras escuelas de la época: lectura, escritura y cálculo. Había una gran dedicación a las instrucciones religiosas. Las escuelas de La Salle tuvieron su área de acción en la enseñanza primaria así como la de los jesuitas en la enseñanza secundaria.
Otras escuelas católicas fueron la de los Hansenistas o de Part Royal, creadas por Saint Cyr (1581- 1643) en 1637. En estas escuelas la lógica y la gramática  sustituyeron la idea de competición con las escuelas jesuitas. Eran de neto corte racionalistas y se enseñaba en lengua moderna. En la s escuela jesuita primaba la retórica. Acentuaban de tal modo el aspecto moral y religioso de la educación  llegando a un rigorismo excesivo; partiendo de la maldad originaria del hombre. Esto se expresaba en la educación de los niños que consistía en hablar poco, tolerar mucho y rezar mucho más. Era una educación ascética pero que estaba templada por el afecto y comprensión al alumno a los cuales se los trataba con amor y pie

EDUCACIÓN DE CARÁCTER CATÓLICO EN AMÉRICA LATINA: FRANCISCANOS Y DOMINICOS
Los españoles desde un primer momento se preocuparon por la educación de los habitantes del lugar donde se encontraban. En esto intervinieron las órdenes religiosas y el poder real. Los encargados de la educación de los indígenas  fueron principalmente los Franciscanos, primeros y luego los Dominicos. Lo hicieron por medios de escuelas que fundaron. En los siglos posteriores se destacaron los Agustinos y los Jesuitas (s. XVI- XVII). En el siglo XIV se funda el primer colegio jesuita (1510) llamado Santo Domingo. Su enseñanza era muy elemental, reducida a la música y lectura y focalizaban todo a la doctrina cristiana. Eran escuelas muy pobres.
Los objetivos  de esta educación colonial fueron: Primero la evangelización o cristianización de los indígenas y en segundo lugar la educación general de todos los habitantes, especialmente de origen hispano. Se les enseñaba a leer y escribir y sobre todo se les enseñaba la doctrina cristiana.
                                                             







[1] Lorenzo Luzuriaga. “Historia de la educación y de la Pedagogía”. ED. Lozada 

domingo, 17 de junio de 2012

La escuela es la vida misma



LA ESCUELA ES LA VIDA MISMA



La escuela activa:

“La Educación es una función social y una función individual”[1]

Según Dewey la educación es la suma de los procesos por los cuales una comunidad trasciende sus poderes y fines para asegurar su propia existencia y desarrollo. También es sinónimo de CRECIMIENTO. O sea que es una constante reconstrucción de la experiencia.

No es una preparación para la vida sino que ES LA VIDA MISMA, depurada. En ella se aprende a vivir.

“La escuela es el ambiente natural del niño, donde éste aprende a vivir directamente”[2]

Cuando decimos “ambiente natural”  supone que no es un lugar donde solo se aprenden simultáneamente lecciones que tengan una remota referencia a la vida futura que tenga lugar en el porvenir del niño, sino también tiene que ser una sociedad en miniatura  donde el alumno desarrolle un MÉTODO de trabajo basado primero en la experiencia directa, o sea que desarrolle una actividad continua en la que esté interesado por su propia cuenta.

Él se opone rotundamente a considerar a la escuela como un lugar donde se educa por la instrucción (concepción Herbartiana[3]) y propone su teoría de educar por la acción. Esto es aprender haciendo.

Para esto,  se le debe plantear al alumno  un problema auténtico dentro de una situación como un estímulo para su pensamiento. Éste debe poseer información y hacer observaciones necesarias para tratar el problema.

El alumno debe lograr soluciones que salgan de él mismo. Esto lo hará responsable de que estas soluciones se desarrollen de un modo ordenado.

El alumno debe tener oportunidad de comprobar sus ideas por sus aplicaciones, descubriendo su significación y validez.

Para Dewey no hay dualidad entre el método y  la materia de enseñanza. Ya que el método  es solo la combinación o arreglo de la materia de enseñanza para hacerlo más eficaz.





[1] John Dewey 1859- 1952
[2] John Dewey. “La escuela y la sociedad”
[3] Herbar Johann Friedrich. 1776-1841

El Rol del Maestro


EL ROL DEL MAESTRO

EL DOCENTE COMO ENSEÑANTE



“El docente es un profesional de la enseñanza. Su rol  es educar, enseñar”[1]
El docente tiene que ser autónomo, capaz de tomar decisiones desde el mismo momento que tiene en sus manos lo que proyecta enseñar hasta tomar decisiones puntuales frente a determinadas situaciones imprevistas que se presentan en  desarrollo de una actividad escolar. Todas ellas deben estar fundadas en el análisis y la comprensión de la realidad concreta en la cual le toca desarrollar su enseñanza.
El docente debe desarrollar ciertas técnicas y estrategias  que se organizarán en los saberes adquiridos, el conocimiento de aspectos evolutivos del niño, los diferentes aportes teóricos  referidos al aprendizaje y la enseñanza. Todo llevará a la reflexión cotidiana sobre su tarea y la dinámica a seguir, sin apartarse de la dinámica institucional en la cual desempeña su labor.
 Sacristán[2] define las situaciones de enseñanzas  como una realidad compleja. La práctica de la enseñanza es fugaz, fluida, difícil de aprehender con coordenadas simples y estáticas.
Sacristán señala ciertas características del maestro  para destacar. La pluricausalidad: el maestro debe resolver en forma momentánea y sucesiva varias situaciones, de carácter administrativo, instructivo, social, etc.
La Imprevisibilidad: La situación real exige al maestro respuesta a los problemas previstos y no previstos.
La Inmediatez: La realidad demanda actuaciones en algunos casos sin poder tomar distancia y reflexión.
Además se debe adecuar a otras características que son propias de historia institucional, la definición de los espacios, la interrelación entre los diferentes docentes, las modalidades de comunicación, la relación de poder, el grupo socio cultural de los alumnos, etc.




[1] Giroux H.  “Los profesores como intelectuales”. Año 1990 Paidos Barcelona
[2] G. Sacristán. “Profesionalización docente y cambio educativo” Universidad de Valencia 1998 Ponencia. 

sábado, 26 de mayo de 2012

Creatividad del docente


CREATIVIDAD DEL DOCENTE
“ENSEÑAR IMPLICA CREAR”[1]


Crear determinadas condiciones para que los niños se apropien del conocimiento. El maestro debe buscar variables para que el conocimiento que busca enseñar se encuentre comprometido en la situación de enseñanza, apoyándose en saberes previos que tiene el niño. De acuerdo a su nivel evolutivo y su experiencia socio-cultural (la casa, su familia, sus amigos, la escuela, las actividades extra escolares)
El maestro hará una presentación de un problema al niño para que por medio de este obstáculo ellos busquen superarlos desde sus conocimientos y lograr llegar a soluciones que le darán la conquista de este nuevo conocimiento.
La interacción grupal también es provechosa. El trabajo con otros lleva a una confrontación de ideas acerca de los diferentes modos de abordar el problema y sus respectivas soluciones.
Construir estrategias para que los chicos avancen en la construcción del conocimiento. Planteando este problema que involucran aquellos contenidos que el maestro desea enseñar.
El maestro recurrirá a variables didácticas para modificar las relaciones de los niños con los saberes al provocar estrategias de resolución de la situación. Ej. En ciencias naturales puede proponer un trabajo grupal donde reflexionen sobre las diferentes reacciones de un experimento (germinación)
La situación del conocimiento no es lineal. Las situaciones que llevan a los alumnos a apropiarse de determinados conocimientos han de variarse o repetirse cuando se lo requiera. Hay situaciones didácticas que tienen sus características como por ejemplo las situaciones cotidianas, las ocasionales o bien  situaciones de especiales construidas.
Otra puede ser solicitar la tarea  a los niños donde se propondrá proponer situaciones de anticipación, construcción, de comunicación, etc.
Lo ideal de la situación didáctica es su intencionalidad: que se aprenda en un contexto social- institucional que determinan el para que se enseña algo.



[1] “Aportes para una didáctica” R. Harf, E. Pastorino, P. Sarle, A. Spinelli, R. Violante, R. Winder. DE. El Ateneo, Año 1997

sábado, 19 de mayo de 2012

LÍDER Y LIDERAZGO

Cuando hablamos de Liderazgo, necesitamos recurrir a la planificación o el direccionamiento estratégico, que nos conduzca a lograr nuestras metas hacia la excelencia, o lograr nuestros anhelos de la mejor manera posible.
Todo LÍDER tendrá en cuenta las pautas de la planificación estratégica, pues se constituye en el “hacedor” de dicha planificación.
Si de definir el término LÍDER ha de tratarse, debemos decir que es todo aquel que sabe y entiende que           siempre debe
trabajar en equipo. Es consciente de que entre todos se logran los mejores resultados.

A fin de establecer los pasos de la planificación podemos decir que siempre debemos partir de un norte que será nuestra MISIÓN – VISIÓN.

LA MISIÓN: será aquello que nos propongamos concretar, en tanto que la VISIÓN, Da un paso más y nos dirá de qué manera queremos concretar nuestro norte.

Al tener claramente identificada nuestra Misión – Visión aparece la primera realidad: que es justamente dónde nos encontramos inmersos, al distinguir que nuestra realidad se opone a hacer efectivo nuestro NORTE, surgen entonces las NECESIDADES siendo muy importante identificarlas.
Luego que tenemos las necesidades bien determinadas nos planteamos entonces los OBJETIVOS.

LOS OBJETIVOS: Ellos serán las metas o logros que queramos ir alcanzando en nuestro camino hacia la Misión-Visión. Estas metas deben ser cortas, claras y precisas

Cuando tengamos clara la meta propuesta, comenzamos a armar las ESTRATEGIAS.

LAS ESTRATEGIAS o RECURSOS: Ellos  me demostrarán cómo hacer aquello que ya  tengo claro que voy a hacer. El paso siguiente es la IMPLEMENTACIÓN.

LA IMPLEMENTACIÓN: Es ni más ni menos que ir midiendo resultados mientras vamos implementando las estrategias o recursos que decidimos utilizar, es la etapa de la “prueba y el error”.

Por último habiendo logrado el resultado, terminamos o concluimos con la EVALUACIÓN DE RESULTADOS.

LA EVALUACIÓN DE LOS RESULTADOS: Es la evaluación final del proyecto realizado

Ahora bien, tal como dijéramos al comienzo, todo LÍDER debe tener en cuenta estos cinco pasos, pero sin lugar a dudas, tal como lo establece Stephen Covey[i], son los 7 hábitos de la gente altamente efectivos que ayudarán  al  líder a fortalecerse y formarse  como tal.

Los 7 hábitos que la gente debe desarrollar para un liderazgo son:
·      PRO-ACTIVIDAD Es un hábito de responsabilidad que dará como resultado la libertad.
·     EMPEZAR CON UN FIN Es un hábito de liderazgo personal que le dará sentido a la vida.
·   ESTABLECER LA PRIORIDAD  Es un hábito de la administración personal que dará la posibilidad de priorizar lo importante de lo urgente.
·   PENSAR EN GANAR Es la búsqueda del beneficio mutuo que dará el bien común y la equidad.
·    PROCURAR COMPRENDER Y DESPUÉS SER COMPRENDIDO Es el hábito de la comunicación efectiva y dará el respeto en la convivencia.
·     SINERGIZAR Es el hábito de la interdependencia y dará logros de innovación.
·     MEJORAR CONTINUAMENTE Es el hábito  de la mejora permanente y ello dará el balance y la renovación como resultado.-




[i] Stephen R. Covey. The Seven Habits of Highly People; Año 1989

domingo, 8 de abril de 2012

Pascua de Resurrección




Palabra de Dios
Jn 20, 1-9
“El primer día de la semana, de madrugada, las mujeres fueron al sepulcro llevando los aromas que habían preparado. Encontraron corrida la piedra del sepulcro. Y entrando no encontraron el cuerpo del Señor
El primer día de la semana, María Magdalena fue al sepulcro al amanecer, cuando aún estaba oscuro, y vio la losa quitada del sepulcro. Echó a correr y fue donde estaba Simón Pedro y el otro discípulo, a quien tanto quería Jesús, y les dijo: «Se han llevado del sepulcro al Señor y no sabemos dónde lo han puesto». Salieron Pedro y el otro discípulo camino del sepulcro. Los dos corrían juntos, pero el otro discípulo corría más que Pedro; se adelantó y llegó primero al sepulcro; y, asomándose, vio las vendas en el suelo; pero no entró. Llegó también Simón Pedro detrás de él y entró en el sepulcro: vio las vendas en el suelo y el sudario con que le hablan cubierto la cabeza, no por el suelo con las vendas, sino enrollado en un sitio aparte. Entonces entró también el otro discípulo, el que había llegado primero al sepulcro; vio y creyó. Pues hasta entonces no habían entendido la Escritura: que él había de resucitar de entre los muertos.
Palabra del Señor.

Reflexión

En este Domingo 
-el más importante del año-
gritamos alegres ¡Aleluya! 
Dios abraza a la humanidad entera

desde la pasión inmensa que siente por nosotros.

¡El Señor ha Resucitado! ¡Aleluya! 

Todas nuestras manos vacías,
todas nuestras manos sucias,
todas nuestras manos cansadas,
todas nuestras manos llenas de cosas,
todas nuestras manos amenazantes,
todas nuestras manos...
por la Resurrección del Señor
quedan liberadas para abrazar con todas las fuerzas.

¡El Señor ha Resucitado! ¡Aleluya!


Hoy la Iglesia se engalana con sus mejores ropajes,

inundada por tan inmensa Luz;
hoy los creyentes sentimos y celebramos
que la vida vence todas las sombras de muerte,
que la Resurrección es esperanza para todos. 

¡El Señor ha Resucitado! ¡Aleluya! 

Hoy con Jesús, el Cristo, todos resucitamos,
todos renovamos nuestro compromiso
de apostar por la vida y por el optimismo;
por los buenos proyectos y por los más desfavorecidos;
por los más indiferentes y por la paz sin condiciones;
por el bien común, por la desapropiación que humaniza;
por la liberación de toda atadura
y por los hermanos antes que por nosotros mismos. 

Gritemos con nuestra vida que
¡El Señor ha Resucitado! ¡Aleluya! 

¡Feliz Pascua de Resurrección!.
Oscar Alonso

Oración
Jesucristo. Has resucitado, como habías dicho. Y, con tu Resurrección, abres ante mí la vida nueva de la Pascua: si hemos muerto contigo, busquemos los bienes de arriba, no los de la tierra. Yo quiero morir al pecadoy vivir desde hoy esa vida nueva: que, libre de las ataduras de la muerte, viva en la esperanza de mi resurrección futura.

sábado, 24 de marzo de 2012

El vuelo de los gansos

“Cuando veas los gansos emigrar dirigiéndose hacia un lugar más cálido para pasar el invierno, fíjate que vuelan en forma de V; ¿tal vez te interese saber el por qué lo hacen en esa forma? Lo hacen porque al batir sus alas, cada pájaro produce un movimiento en el
aire que ayuda al pájaro que va detrás de él. Volando en V, la bandada de gansos aumenta por lo menos un 71% su poder de vuelo, en comparación con un pájaro que vuela solo”
(Las personas que comparten una dirección común y tienen sentido de comunidad, pueden llegar a cumplir sus objetivos más fácil y rápidamente, porque apoyándonos mutuamente entre nosotros, los logros son mejores.)
“Cada vez que un ganso sale de la formación, siente inmediatamente la resistencia del aire, se da cuenta de la dificultad de hacerlo solo y rápidamente vuelve a la formación para beneficiarse del compañero que va adelante”
(Si nos unimos y nos mantenemos junto a aquellos que van en nuestra misma dirección, el esfuerzo será menor, más sencillo y más placentero alcanzar las metas.)
“Cuando el líder de los gansos se cansa, se pasa a uno de los lugares de atrás y otro ganso toma su lugar”
(Los hombres obtendremos mejores resultados si nos apoyamos en los momentos duros, si nos respetamos mutuamente y en todo momento
compartimos los problemas y los trabajos más díficiles)
“Los gansos que van atrás graznan para alentar a los que van adelante a mantener la velocidad”
(Una palabra de aliento a tiempo, ayuda, da fuerza, motiva, produce el mejor de los beneficios.)
“Finalmente cuando un ganso se enferma o cae por un disparo, otros dos gansos salen de la formación y lo siguen para apoyarlo y protegerlo”
(Si nos mantenemos uno al lado del otro, apoyándonos y acompañándonos, si hacemos realidad el espíritu de equipo, Si pese a las diferencias podemos conformar un grupo humano para afrontar todo tipo de situaciones, Si entendemos el verdadero valor de la amistad, Si somos conscientes del sentimiento de compartir. ! La vida será más simple, y el vuelo de los años más placentero!!)